Para Rafa López, que preguntó. La definición de inteligencia, más aplicada a las artificiales, aún carece de una perspectiva completa al históricamente definirlas desde un punto biológico, social y creativo de la experiencia del ser “vivo”. En el mundo objetivo, la inteligencia es la suma de capacidades y habilidades que en congreso son principalmente el reconocimiento del ser, el reconocimiento y uso del ingreso de información a su memoria, la capacidad de discernir, conectar, alegorizar y crear nueva información a partir de esa experiencia para su uso con motivo, o la creación de nuevos motivos. Sea comer, socializar, trabajo creativo, supervivencia, uso de herramientas, creación y uso del lenguaje. Esa es la perspectiva más general y racional que se tiene. En el mundo subjetivo computacional, las definiciones sirven para la proyección de su manejo y posibilidades. Al igual que una inteligencia humana sólo puede inferir por procesos la inteligencia y memoria de los árboles, de ...
mi comentario no va en respecto con tu post jajaja perdon, solo pasaba a saludar y que bien que te hizo reir el articulo de caperucita, yo ese dia tambien tenia que leer (y aun tengo que leer) muchos articulos y neta que aveces parece que se esmeran en poner las palabras mas domingueras posibles y los graficas mas horribles que pueden encontrar en excel.
ResponderBorrarSaludos :)