Para Rafa López, que preguntó. La definición de inteligencia, más aplicada a las artificiales, aún carece de una perspectiva completa al históricamente definirlas desde un punto biológico, social y creativo de la experiencia del ser “vivo”. En el mundo objetivo, la inteligencia es la suma de capacidades y habilidades que en congreso son principalmente el reconocimiento del ser, el reconocimiento y uso del ingreso de información a su memoria, la capacidad de discernir, conectar, alegorizar y crear nueva información a partir de esa experiencia para su uso con motivo, o la creación de nuevos motivos. Sea comer, socializar, trabajo creativo, supervivencia, uso de herramientas, creación y uso del lenguaje. Esa es la perspectiva más general y racional que se tiene. En el mundo subjetivo computacional, las definiciones sirven para la proyección de su manejo y posibilidades. Al igual que una inteligencia humana sólo puede inferir por procesos la inteligencia y memoria de los árboles, de ...
Hola compañero.
ResponderBorrarPues te escribo abusando de la confianza.
Fijate que desde que vi al primer foto modificada, como la de este post, me gustò mucho.
Entonces, ¿creès que tenès tiempo y ganas para hacer una versiòn de un retrato mìo?
Gracias, preferì preguntarte y no morir con la duda...